Carnaval sin barreras

Como no puede ser de otra manera, la sociedad evoluciona. Y esto es aplicable a todos los ámbitos de la vida. Hablamos de igualdad de género, hablamos de que nuestras murgas eviten en sus letras términos homófobos o machistas, etc. Pero también igualdad, significa que nuestro carnaval, no tenga barreras para las personas con discapacidad o movilidad reducida que son tan carnavaler@s y viven la fiesta tan intensamente como cualquier otro chicharrer@.

A decir verdad, en muchos aspectos se ha mejorado, como por ejemplo, que en la gran mayoría de los actos de nuestra fiesta, ya es habitual ver a l@s traductores de lenguaje de signos o zonas habilitadas para que nadie se quede sin poder disfrutar de nuestras galas, rondallas, murgas, comparsas, grupos coreográficos, agrupaciones musicales o grupos de la canción de la risa.

También nuestros colectivos del carnaval, han sabido integrar con total naturalidad la discapacidad y la movilidad reducida.

En Factoría de Carnaval, tenemos la inmensa suerte, de contar con nuestro compañero Rubén Mesa Mengibar, periodista que en el poco tiempo que llevamos funcionando, nos ha acentuado nuestra sensibilidad, a la hora de que el trabajo que hacemos, no tenga barreras, porque en realidad para la labor que el realiza tampoco las tiene.

Y es que muchas veces por desconocimiento, en mi opinión, tendemos a sojuzgar la discapacidad y la movilidad reducida. Habrá que apostar y mejorar en ese sentido. Porque nuestro carnaval no tenga barreras ni en el poder disfrutar de la fiesta, ni en su difusión a través de los medios de comunicación.

Ali Abbassi Rojas

Director de Factoría de Carnaval

También te puede interesar

Compártelo en tus redes