Suspendida la 8ª Marcha por los Derechos de las personas con Discapacidad

Este sábado 26 de octubre, los colectivos que integran el Movimiento Asociativo de la Discapacidad de la isla de Tenerife organizaba la Octava Marcha por los Derechos de las personas con Discapacidad. Una marcha en la que las asociaciones reclaman su derecho a la accesibilidad universal y que ha quedado suspendida.

Las asociaciones convocantes de la marcha no están de acuerdo con la inclusión del evento entre los actos de Plenilunio. Defienden que no es un acto lúdico festivo, es una reivindicación seria que pretende luchar por los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad. Por todo esto han exigido al Ayuntamiento de Santa Cruz que eliminen los datos referidos a la marcha y exigen una disculpa pública.

La discapacidad no es tristeza, como comentaba hace unos días Ali Abbassi, director de Factoría de Carnaval, en su artículo Carnaval sin barreras, en el que reflexionaba sobre la inclusión de las personas con discapacidad en el Carnaval de Santa Cruz.

Cierto es que se está consiguiendo. Ya no faltan los intérpretes de lengua de signos para que las personas sordas sepan qué se dice en nuestros actos. También los ciegos pueden saber cómo son los espectáculos, gracias al sistema de audiodescripción con el que se cuenta en el Recinto Ferial. Un sistema que los va situando, no sólo en lo que ocurre en el escenario, sino que les describe las fantasías que lucen. Las zonas reservadas para la gente en silla de ruedas, los baño adaptados y las azafatas, hacen que todos podamos disfrutar del Carnaval. También, como dice Ali Abbassi, cada vez son más los  grupos que integran a personas con discapacidad, ayudando así a normalizar nuestra situación y a dar a conocer que, a pesar de nuestra discapacidad, somos carnavaleros como el que más.

Redacción Factoría de Carnaval – Rubén Mesa Mengíbar

También te puede interesar

Compártelo en tus redes