El Ayuntamiento de Santa Cruz apuesta por la formación de la cantera

El distrito Salud La Salle pone en marcha la escuela de percusión destinada a niños. Podrán inscribirse desde los cuatro hasta los dieciséis años y se trata de unos talleres que se llevarán a cabo en el antiguo Mercado de la Salud.
Las clases serán gratuitas y se tendrá que realizar una inscripción previa. Se impartirán dos sesiones semanales, con una duración de hora y media cada una.

El pasado viernes 8 de noviembre se presentaba este proyecto, abierto a quién decida participar y no sólo estará destinado a componentes de las murgas infantiles sino que cualquier niño menor de dieciséis años, que quiera aprender a tocar este instrumento, importante en el mundo de las murgas de nuestro carnaval, podrá inscribirse.

El taller será impartido por Roberto Amor, monitor y percusionista profesional, vinculado desde pequeño al mundo del carnaval donde lo hacía de manera autodidacta. Posteriormente inicia su formación en el Conservatorio de Santa Cruz, para continuar en Nueva York con importantes bateristas. En su trayectoria destaca el haber acompañado a cantautores y cantantes, formar parte de diversos grupos musicales y en el mundo del Jazz tocar con importantes figuras. Lleva muchos años como docente en diversas academias, En el año 2016 publica su primer método de batería y en 2017 participa como profesor en el Primer Tenerife Persussión Camp y comienza a girar con la banda canaria Red Beard, por España y Estados Unidos. Todos estos datos le convierten en la persona más adecuada para impartir las clases. Un lujo al que no se deberían resistir los niños chicharreros.

Este proyecto, con el que se intenta incentivar a nuestra cantera, surge después de que los representantes de las murgas infantiles, reunidos con Andrés Martín, le transmitieran su preocupación por la necesidad de contar con componentes que puedan tocar la percusión y en mayor número.

El Concejal se comprometió con la creación del taller de percusión que hoy es una realidad. Ha contado con el apoyo del Distrito Salud-La Salle que también preside, con el Aula de Cultura del Carnaval y con el patrocinio de Cepsa.

Ya esta semana, según se informaba en las redes sociales, se han iniciado las primeras clases. Estamos ante un proyecto relevante, que motivará a los niños y las niñas, para que las murgas infantiles cuenten con componentes que puedan ocupar su puesto al frente de la percusión y, en su día, puedan cubrir esos puestos en las murgas adultas.

Estos talleres no sólo son una buena noticia por lo que significan para los niños y para el Carnaval de Santa Cruz, sino porque se materializa un compromiso y se pone en marcha en un plazo corto de tiempo.

Redacción Factoría de Carnaval – Rubén Mesa Mengíbar

También te puede interesar

Compártelo en tus redes