Tiralengüines fue la sorpresa de la segunda fase

Mucha representación de la comarca del norte en la segunda fase donde Tiralengüines sorprendió por como sonaron y sus temas sin grandes florituras. Esta vez se escuchó alguna trompeta más.

Distorsionados: Abrieron esta segunda fase con muchas ganas desde Los Realejos. Cristina Morales, su directora, nos advertía de los problemas que han tenido para salir este año diciendo que estaban acabando los disfraces en la rampa. Su primer tema “Aquí y ahora” una reivindicación en toda regla. Criticaron que el concejal de su municipio nunca los va a ver, a Humberto que se portara bien y a Itiel Delgado que nunca le gustan sus temas. Terminaron pidiendo que se corrijan las cosas que les preocupan. Se quedaron a gusto. Entonaron su segundo tema “Una sanidad inestible”. Desgranaron todos los problemas que se encuentran cuando van al médico, reclamaron una mejor atención. Terminaron cantando como enfermeros. Temas muy críticos. Su premio subirse al escenario, gran esfuezo y lucha de estos niños para llegar hasta aquí.

Redoblones: Llegaron Redoblones con una presentación con la bonita voz de Brenda Arteaga. Joel dio paso a sus primer tema “De la lectura no me libro” de Airam Bazzochi. Querían enseñar a leer a su director Joel y nos dejaron mensajes como: es mejor leer que encender la play. Utilizaron la hipérbole y la metáfora para hablar de la sanidad. Lo mejor cuando repartieron un papel en braille al para que los invidentes puedan leer. Terminaron pidiendo que los profes se preocupen para que los niños lean. Tal vez no terminó de explotar. Su segundo tema “Mi vida de película”, factoría Redoblones. Pasaron por los distintos generos terror, musical, ciencia ficción y romántico. Nos pusieron en situación en una mañana de cole, en el comedor del colegio, ciencia ficción, en el deporte pidiendo que no haya competitividad y que cuiden a la cantera. Buena actuación de la murga del Pirata.

Triqui Traquitos: Desde la calle de La Noria llegaron dispuestos a mostrar el trabajo realizado en los 6 meses de ensayo. Guiados por su director Emilio López comenzaron con su primer tema “Desde aquí abajo y aunque no me veas juntos enseñaremos a cuidar nuestro planeta”. Un tema con el que aprovecharon su fantasía “de bicho” para cantarle al medio ambiente. Contaron los problemas con los que se encuentran esos bichos por los malos hábitos de los humanos al tirar basura y no cuidar. También hubo lugar para pedir que se recicle, para acabar con el mensaje de salvemos el planeta. “Pa peluquero bueno…” es el título del segundo tema que llevaron a concurso. Una apuesta por el humor. Buen golpe cuando leen la revista de la peluqueria donde leen que Bermúdez y Gladis ya no viajan a Colombia y que cenan en el chino. También se soltaron la melena para el Carnaval y terminaron con un canto a la afición para unirla a su despedida. Gracias Triqui Traquitos por hacer Carnaval.

Minivirgues: Continuaron los más pequeños de La Orotava. Su murga adulta no sale pero ellos siguen haciendo Carnaval. Entonaron su primer tema “Entra y observarás este circo tan peculiar”. Comenzaron su interpretación con lo malabares que hacen los padres para pagar todo y aun así comprarles un regalo. También cantaron contra el maltrato animal aclarando que son sus amigos. Concluyeron con las cosas positivas te enseña el circo. “Me quedé sobado y me desperté plantado” el segundo tema que interpretaron dentro sus 30 minutos. El segundo canto al medio ambiente de la tarde-noche. Hicieron referencia al reciclaje, denunciaron lo sucia que están nuestras playas y pidieron que cuidaran la naturaleza de las islas. Mejoría de Minivirgues con respecto a otros años ¡Felicidades!

Carricitos: Regresaron al Carnaval tras un año sabático. Una gran noticia. Empezaron su actuación con su primer tema “El concurso”, letras de Cristian García. Reclamaron que los niños pequeños no se puedan subir al concurso diciendo que ellos también viven el Carnaval. Agradecieron a todos esas autoridades que velan por la seguridad del Carnaval y denunciaron los altos precios que hay en la cantina del Recinto. Terminaron diciendo que su premio es que este la afición apoyándolos. Siguieron su actuación con su segundo tema que se titula “En jardín multicolor”. Un tema donde aprovecharon su fantasía de gusano como hilo conductor. Se quejaron de que su jardín es un basurero argumentandoque que las flores se mueren por ello. Desgranaron los problemas que están ocurriendo como la descongelación de los casquetes polares al grito de resistiré. Gracias por volver y seguir dando la murga.

Tiralengüines: Por primera vez en el escenario del Recinto Ferial la murga de Icod. Con mucha fuerza en su pasacalle que comparten con su murga adulta. “Los historiadores” es el título de su primer tema a concurso. Contaron que casi no llegan al concurso por las colas del norte. Siguieron con las historias que le cuentan sus abuelos comparando los tiempos de antes con los de ahora y como han cambiado como las costumbres. El abuelo confundía a los cantantes de moda con los que hacen las tablas en Icod. Buen golpe. Denunciaron que ya no se cuidan nuestros montes, y antes sí. Concluyeron con el mensaje de que hay que luchar por la cantera. Segundo tema de Ardiel Herrera “Los exploradores”. Jugaron con las letras para dibujar con la J un paraguas, con la S una serpiente y con la G un canario. Cantaron a la igualdad de niños y niñas intercambiando los colores azules y rosa pidiendo que no nos los clasifiquen. Terminaron pidiendo la unidad de los niños para un mundo de paz y amor. Sonaron muy bien con unos temas bastante infantiles. Grata sorpresa ¡Felicidades!

Raviscuditos: Les tocó cerrar la segunda fase de murgas infantiles. Unos habituales del concurso que vienen desde Tacoronte. Comenzaron con “Un payaso derechito para un tema sencillito”. Denunciaron que ahora todos vienen a ganar un premio para continuar con las historias que le contaban los abuelos. Hablaron que los niños no se divierten haciendo deporte lo cambian por jugar a la consola. Reclamaron la importancia del norte, se quejaron de las colas y de que todavía no tienen hospital. Su final lo dedicaron a la difulcutad de salir al carnaval y que cada vez se pierden más murgas. Les restaba solo su segundo tema “Para emoticonos ya estoy yo”. Utilizaron como hilo conductor los emoticonos que se usan en el whatsap. Jugaron con ellos e hicieron referencia al emoticono de la “caca” para definir su concurso. Su premio fue estar otro año más en el concurso de Santa Cruz.

Este sábado útima fase con las actuaciones de: Chinchositos, Rebobinados, Mamelones, Castorcitos, Rebeldes y Guachipanduzy. En esta fase se conocerán los galardonados de los diferentes premios.

Itiel Delgado – Redacción de Factoría de Carnaval

También te puede interesar

Compártelo en tus redes