Castorcitos juega en otra liga, cuatro primeros en cinco años

Interpretación
1º Castorcitos
2º Mamelones
3º Rebobinados
Accésit Redoblones

Presentación
1º Redoblones
2º Mamelones
3º Guachipanduzy
Accésit Chinchositos

Premio Compinche: Raviscuditos

La Murga Los Castorcitos se alzó con el primer premio de interpretación en un concurso que estuvo bastante igualado y donde los cartones se decidieron por pequeños detalles. Los Mamelones también triunfó con un doblete de segundos. Un concurso muy igualado donde la tercera fase destacó sobre las demás. 

Chinchositos: La murga del gran Berto Marichal abrió la tercera fase del concurso de murgas infantiles con una presentación bastante infantil. Su primer tema a concurso “Coloreando, Colereando me terminaron enseñando” una letra de Ardiel Herrera. Se convirtieron en creyones. Hicieron referencia a los arboles donde los pintaron de verde para que se vean quemados. Blanco para la Paz, el rosa la creatividad, El azul la tranquilidad. Asocian el color negro con el miedo, reclamando que quieren ser igual que los demás colores. Compararon los colores con cosas como por ejemplo cuando vas a la playa te quedas rojo tomate. Entonaron su segundo tema “ONG organización de niños generosos”. La primera de las ONG es para ayudar a sus padres a pagar los materiales para estudiar, los valores, su segunda, donde nos enseñaron el significado de respeto y compromiso para no contaminar nuestros mares. ONG solidaria para donar juguetes para todos los niños y ONG del carnaval donde donaban componentes para que ninguna murga deje de salir. Gran superación de Chinchositos. Sonaron muy bien y no desentonaron en una buena tercera fase. Felicidades a Cristina y todo su equipo.

Rebobinados: Después de un año sabático volvieron pisando fuerte en el escenario del Recinto Ferial. Con letras de Juan Bazzochi y dirección musical de Romén Soriano y Sara Febles. Comenzaron la interpretación de sus dos temas a concurso con “Reyes de un mundo imaginario”. No son los reyes ni de cuentos, ni de ninguna marca comercial. Pusieron sus propias normas en su reino como estudiar. Compararon lo que querian en su mundo con la realidad como por ejemplo los montes y playas sucias, eso en su mundo no lo quieren. Concluyeron diciendo que los niños son los que tienen que salvar el mundo. Ritmo trepidante. “Por más que vengo concentrado, siempre acabo estresado” su segundo tema a concurso. Golpe de humor cuando sacaron todas las fotos que les hacen sacarse a los niños. Muy buena la crítica cuando dicen que los padres cuando eran pequeños le daban el móvil para que se callara y ahora cuando crecieron se enfadan si lo usan todo el día. Nos contarón un día de playa con los padres hasta incluyeron a ¡Estefaníaaaaaaa! grito que se ha hecho viral. Se quejaron de la tarea que le mandan los profes y terminaron desestresandose cantando en el concurso a su afición. Muy divertido el segundo tema, punto de vista infantil, una joya. ¡Felicidades!

Mamelones: De la casa del miedo llegaron los más pequeños de Asociación Mamels. Una presentación animada para presentar su fantasía de vaca un diseño de Josué Quevedo. Letras de Idafe González, la primera se titula “Escuela de Periodismo”. De mayor quieren ser peridiostas para poder informar de todo lo que pasa. Empezaron con el periodico con su titular Mi mundo lo están matando. Debates políticos en televisión que no lo entienden donde todos piden cosas aleatorias. En la radio para denunciar que los padres publican en redes que los quieren y no es verdad. Acabaron con un reportaje callejero en un hospital con el mensaje de no deja de luchar dirigido a todos esos niños enfermos. “Con la casa a cuestas” fue su segundo tema a concurso donde participaron todos los grupos de la Asociación Mamels. Empezaron Los Mamelones para denunciar los grupos que se han perdido. Continuaron con La Rondalla Mamels reclamando más difusión y crear una rondalla de niños para que no se pierdan. El humor llego con No Tengo el Chichi para Farolillos, canción de la risa, con una discusión de los padres. Llegaron Mamelucos para apoyar a la cantera. Todos estos grupos hicieron aparición desde las gradas. Golpazo cuando presentaron a su supuesta comparsa, lo que siempre se le recuerda a Manolo a Peña. Muy original y con espectáculo este segundo. Buena actuación.

Castorcitos: Fueron los ganadores del año anterior con el cartel de favoritos. Presentación con unas voces espectaculares y con mucha energía en su pasacalle. Con letras de Yone Expósito y dirección musical de Óscar Gómez. “Entre sentimientos y emociones… me cambio de colores fue su primer tema a concurso. Tristeza al ver las playas llenas de basura donde aprovecharon las tapas para hacer un mural con el mensaje cuidemos nuestro mar. Genialidad. El negro para el miedo donde desgranaron todo lo que les aterra como quedarse sin desayunar o salir a jugar. Siguieron con las emociones, esta vez la rabia para denunciar que tienen que pagar por la tele en el hospital o los mayores abandonados. Llegó la alegría para interactuar con el público repartiendo una cinta amarilla para levantarla cuando hay algo que le alegra. El sentimiento de un hermano para acabar. Entretenido este primer tema con buena crítica. Su segundo se títula “Con papel burbuja forrado bien protegidos estamos”. Forrados de papel de burbuja sobre el escenario. Cantaron a la igualdad para la niña la cocina para el niño el deporte supuestamente, cuando le quitaron el forro estaban al revés. Explotaron burbujas junto al público para desestrarse de cosas como el cambio de local que han sufrido este año para acabar con todos los niños son iguales. Vocalmente impecables y temas muy buenos. Gran nivel en esta tercera fase.

Rebeldes: Al grito de murgas, murgas comenzó la decana de las murgas infantiles en su 50 aniversario. Dirigidos por Airam Hernández y musicalmente por Gustavo Pomares. El primer tema a concurso “Sigo siendo un niño de 50 años”, letras de Jonás González. Empiezan recordando sus inicios y rompiendo la piñata de su cumpleños con la foto Humberto Gonar. Cantan a como han cambiado las cosas, antes las trompetas era un elemento que su usaba aunque desafinaras. Nombraron a algunos de los componentes que ahora están en murgas adultas. Terminaron soplando las velas y pidiendo un deseo que se cumplió, que es actuar en el concurso. “Queremos un cambio pero no climático” fue su segundo tema. Jugaron con lo que pasa en el cambio climático en situaciones cotidianas, efecto invernadero cuando mi madre se tira un pedo o un terremoto cuando suspendo. Pueden hacer castillos con las colillas de la playa. Quieren vivir en un limpio y sin contaminación. Vamos a cuidar la tierra y el mar todos juntos concluyeron. Digna actuación de Los Rebeldes. Felicidades a todo ese equipo que han trabajado duro.

Guachipanduzy: Cerraron la tercera fase y el concurso la murga de Juanjo Coello. Desde el Mercado de La Salud con letras y dirección musical de Félix Padilla. Empezaron su actuación con el tema que llevó por título “Pipos (Partido infantil de pilotos obedientes y simpáticos)”. No me corrompes con dinero solo con chucherias. Aunque pagues por las bolsas del supermercado el plástico está en las botellas, galletas, hay que acabar con el para no contaminar. Reclamaron libros y escuelas gratuitas para estudiar y de calidad. Piensen en los niños y no destruyan el planeta para concluir con el futuro en mis manos está. “Que me den alas que yo cojo vuelo” fue su segundo tema a concurso. Con acento francés se fueron a Paris buscaron a Ratatouille y a Disney a buscar a Mickey Mouse. Siguieron su viaje hacia Italia mezclando italiano y castellano. Cogieron vuelo hasta China, plepala la caltela pala gastalte en todos los restaulantes chinos. De China a America para ser cowboys. Un segundo tema de humor Guachi. Siempre fieles a su estilo y a sus trompetas. 

Itiel Delgado – Redacción de Factoría de Carnaval

También te puede interesar

Compártelo en tus redes