Ayer lunes tuvimos sobre el escenario, del Recinto Ferial, la primera fase de Murgas Adultas. Allí estuvieron Traviata, Diabólicas, Trapaseros, Triqui Traques, Burlonas, Klandestinas, Bambones y Marchilongas, para ofrecer lo mejor de cada una tras seis duros meses de ensayos, preparando sus actuaciones.
Como es tradición, antes de que comenzara la primera fase cantó la murga infantil que se alzó con el tercer premio de interpretación. Rebobinados empezó felicitando a todas las murgas infantiles por su concurso y dedicando su actuación a Juan Bazzochi. Su actuación tuvo los condicionantes de cualquier tema murguero: crítica en sus letras, muy bien desarrollado y unas voces en las que se observa la mano de Sara Febles y Romén Soriano.
La primera murga en participar en el concurso fue La Traviata. Su primer tema invita a hacer un ejercicio de memoria, con una llamada de atención a quienes se olvidan de atender a las personas, a quienes olvidan a los personajes del carnaval y con una emotiva mención a los afectados del alzheimer. En su segundo tema, “Murguero Infiltrado”, nos pasearon por diferentes asuntos, volviendo a denunciar situaciones de exclusión por razón de discapacidad. Una apuesta por la solidaridad de la que ya hace gala esta murga. El final fue una llamada a la unidad, con una letra que encadenaba los nombres de todas las murgas. Ambos temas son creación del grupo de letristas de la propia murga.
Las Diabólicas fueron las segundas en participar. Comenzaron con fuerza y sonando muy bien. Su primer tema, “Intocables” del letrista Jonás González, defendió todas aquellas cosas que consideran intocables, desde la pareja que les cuida al niño para ensayar, hasta los intocables pederastas, pasando por el intocable derecho al voto y recordando como Patricia Hernández acabó con los intocables de Coalición Canaria y pidiéndole que no se vuelva intocable. En el segundo tema, “Retos Virales”, critican, entre otras cosas, como recoge la prensa las crónicas del concurso de murgas infantiles.
Siguieron Los Trapaseros que, desde Los Realejos, llegan al Carnaval de Santa Cruz con fuerza y ritmo. Su primer tema, “Por las siglas de las siglas”, utilizando las siglas y jugando con las palabras para introducir tanto crítica como humor. En el segundo tema, “Se sube el telón”, encadenan los distintos temas, para hacer sus propias películas, usando un inicio y final de tema al estilo “se sube el telón…, se baja el telón”. Entre las películas destacan el fraude con el descuento por residente canario, en los viajes; el cartel del carnaval y engloban todas las miserias sociales de los canarios, bajo el título “pena”. Las letras, de ambos temas, pertenecen a Raquel Chávez y Emilio Romero.
Los cuartos en actuar, fueron Los Triqui Traques. Su primer tema, “Corazones de usar y tirar”, es una letra de Sergio González. Empiezan cantando sobre el cambio climático y el incendio de la isla de Gran Canaria, recuerdan la importancia del reciclaje y de la conservación del medioambiente. El segundo tema, “Desde Medellín a Santa Cruz pasando por Los Realejos, llegó Escobar al carnaval”, compuesto por los letristas de la propia murga, destaca por su humor. Las risas y la vuelta a la filosofía que les hizo triunfar en el Carnaval, con sus parodias estuvo sobre el escenario. Mencionaron a algunos grupos al final del tema, recibiendo el aplauso y la risa del público presente.
Las Burlonas comenzaron su actuación con un primer tema titulado “Bufón de Carnaval”, letra de David García. Trata sobre las distintas problemáticas sociales, critican todas las cuestiones que son noticia en canarias, el cambio político en el Ayuntamiento de Santa Cruz, el sospechoso aprobado de la hija de Casimiro Curbelo, en las oposiciones, entre otros. El segundo tema, “Distintas visiones, un mismo objetivo, respeto y libertad”, también de David García, trata sobre el respeto a todas las personas, sean de la condición que sean.
Las Klandestinas comenzaron con un bonito sólo, que da paso a su pasacalle. El primer tema, “Sanidad humanizada”, escrito por Aíto y Javi, critican las dificultades que padecen los canarios cuando van al médico. El segundo tema, “Yo traigo mi estatuto murguero”, en el que defienden el Carnaval, criticando algunos cambios y recomendando mejoras. Incluyen una mención a los grupos coreográficos, indicando que son tan importantes como el resto de grupos del Carnaval.
Los penúltimos en concursar fueron Los Bambones. Comenzaron con fuerza su presentación y dieron paso a su pasacalle, uno de los himnos de nuestro Carnaval. El primer tema, “Elecciones”, comienza diciendo que hay cosas que no se eligen, aunque tú te empeñes. Entre las cosas que no pudieron elegir está el cartel del carnaval, quienes gobiernan con el voto y finalizan cantando a los murgueros que se han ido. El segundo tema, “Adios al corazón”, es una crítica a Coalición Canaria, despidiéndoles después de que en las últimas elecciones perdieran y no gobiernen, así como una crítica a la corrupción y el amiguismo.
Cerró la fase la Murga Las Marchilongas, que volvieron con fuerza al carnaval, después de un año de descanso. Esta murga realiza una dura entrada, criticando la decisión del concejal de fiestas de poner una zona de pie en la final de murgas. Fieles a su tradición, continúan realizando la descripción de su disfraz, para las personas ciegas. Su primer tema, “Buenas noches soy Harley, que te den”, letra de Julio Alexis, en el que enlazan diversas críticas. El segundo tema, “El sindicato de la realidad” de Santi Martel presenta una serie de reivindicaciones, referidas al mundo laboral, uniendo crítica y humor.
La primera fase ha sido, en líneas generales, floja. Algunas murgas no sonaron como se esperaba. Hubo poca fuerza en la crítica de algunas letras. Destacaron, a mi modesto entender, Burlonas y Bambones que llevaron buenos temas, conjuntadas voces y buena interpretación en el escenario. Agradezco a la Murga Las Marchilongas que sigan realizando esa gran acción de describir el disfraz a los ciegos.
Este martes tendremos en el escenario a Mamelucos, Tras con Tras, Mas que Locas, Diablos Locos, Ni pico Ni corto, Chinchosos y Trabachones.
Redacción Factoría de Carnaval – Rubén Mesa Mengíbar