Mamelucos fieles a su estilo, Diablos realizan una buena actuación y Trabachones la revelación del concurso

En la tarde del martes se celebró la segunda fase del Concurso de Murgas Adultas. Allí se dieron cita Mamelucos, Tras con Tras, Más que Locas, Diablos Locos, Ni Pico Ni Corto, Chinchosos y Trabachones.

Actuaron de teloneros en esta fase, los ganadores del segundo premio de interpretación en el Concurso de Murgas Infantlles: Los Mamelones. Además de su entrada y pasacalles, nos deleitaron con “Escuela de periodismo Mamels”, uno de los temas que llevaron al concurso. Cantaron con fuerza y buenas voces.

Comienza la fase con la actuación de Mamelucos, que arrancan recordándonos que cumplen cuarenta años en el Carnaval. Su primer tema, “Y tú no lo sabías” es una letra de Airam Bazzocchi y Pedro Mengíbar. Es una crítica de diversos asuntos, entre ellos, la situación de la sanidad canaria, el cese del jefe de Protección Civil, la masificación del Albergue, incluyendo la crítica a algún medio de comunicación. El segundo tema, “Expectativa vs Realidad” de los mismos letristas, en el que mezclan crítica y humor comparando lo que se espera, con lo que finalmente sucede.

Tras con Tras comienza dedicándole unas palabras a una componente que ya no está con ellas y que fue importante en la murga. Tras con Tras también esté de aniversario, ya que cumple su veinticinco aniversario. Su primer tema, “Un tema tabú”, escrito por Gara García, en el que introducen aquellas cuestiones de las que es mejor no hablar, como por ejemplo del concurso y los jurados. El segundo tema, “Una vida por vivir”, letra de Santi Martel que trata la maternidad, sus dificultades y sus consecuencias.

Más que Locas comenzaron con un tema titulado “En una sociedad repleta de enterados, no puede faltar estar bien informado” de Yeray Bajera, que critica a todos aquellos “enterados” que creen saber de todo y demuestran lo contrario. Con reparo a esos murgueros que critican cuanto acontece y cerrando el tema con la respuesta a esos vecinos que se quejan del ruido en Carnaval. El segundo tema, “Más que Locas se trans-forma en su voz”, letra de Ione Expósito y Tania Fernández. Un canto a la igualdad de las personas trans, narrando todas las dificultades de una vida marcada por los prejuicios sociales. Canción en la que estuvieron apoyadas con la presencia en el escenario de Yelko Fernández, presidente de la Asociación Libertrans.

Diablos Locos también celebran cincuenta años en el Carnaval. Su pasacalle, convertido ya en uno de los himnos del Carnaval, fue cantado y bailado por todo el público presente. El primer tema, “La agencia de empleo trónica”, letra de Idafe González va dando empleo a una serie de personajes; desde Concepción, presidente del Tenerife, hasta Fernando Clavijo, en una mezcla de crítica y humor, sin olvidar la situación de los jóvenes universitarios, el esfuerzo para obtener su título y que acaban trabajado en cualquier otra cosa. El segundo tema, “El autocorrector” de Víctor Asencio, que utiliza los errores del autocorrector en los mensajes de Whatsapp, para enhebrar una letra llena de contenido murguero, consiguiendo sacar una carcajada al público presente.

Ni Pico Ni Corto concursó con un primer tema titulado “Mi primera vez” de Nino Bello. Un tema variado que empieza recordando primeras veces, para finalizar con crítica a diferentes asuntos como lo sucedido en el incendio de Gran Canaria o la salida de Coalición Canaria de los equipos de gobierno. Su segundo tema, “Efectos”, también de Nino Bello, donde utilizan el efecto eco, apoyándose en el público, lo que llamaron el efecto pelota y el efecto visual para dar vida al cartel del Carnaval. Un tema con el que tuvieron entretenido a los presentes, que formaban parte del espectáculo.

Chinchosos llevaron, como primer tema, “Al carnaval llegando de lagarto milenario, defendiendo lo nuestro porque soy canario”, letra de José María Prieto y un segundo tema “Héroes sin capa” de Cristian Beltrán. El primer tema, como su nombre indica, es una defensa a diferentes particularidades que nos afectan y en el segundo realizan un homenaje a los cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias, a los que continúan su vida a pesar de la adversidad y abogando por la igualdad.

Trabachones cerraron la fase con un primer tema, “Olvidados en el tiempo, sin sufrir una derrota, aquí están para ayudarte Los Guerreros de Terracota” , Una defensa de los guerreros sin armas, de los que luchan con las armas de la solidaridad, para vencer las calamidades humanas, con crítica a quien no sabe entenderlos, como es el caso de las donaciones de Amancio Ortega a los hospitales, para los pacientes de cáncer. El segundo tema, “Buscando un estilo” en el que critican a todos aquellos que cuestionan los estilos y las actuaciones del resto de murgas, haciendo un homenaje a todas ellas y reivindicando su validez.

En definitiva, tras escuchar a las siete murgas de esta segunda fase, podemos decir que se ha subido el nivel y que se han visto las trompetas que demandaban algunos entendidos de las murgas. Quiero destacar que, en mi humilde opinión, Mamelucos han estado bien al seguir fieles a su estilo; las murgas femeninas han tenido un buen papel en la recuperación del nivel de la fase; Los Diablos Locos han subido su nivel con respecto a ediciones pasadas, combinando crítica y humor. Ni pico ni corto y Chinchos estuvieron bien. Pero tengo que confesar que, para mí, la gran revelación en voces, letras, fuerza e interpretación, a pesar de ser los últimos en actuar, fue la Murga Los Trabachones. Creo que tienen muchas posibilidades de pasar a la Final.

Este miércoles finalizan las fases con la participación de Desatadas, TriquiKonas, Cascarrabias, Arremangados, Desbocados, Ni muchas ni pocas y Zeta Zetas.

Factoría de Carnaval – Rubén Mesa Mengíbar

También te puede interesar

Compártelo en tus redes