En la noche del miércoles disfrutamos de la tercera fase del Concurso de Murgas Adultas. En el escenario Desatadas, Triquikonas, Cascarrabias, Arremangados, Desbocados, Ni Muchas Ni Pocas y Zeta Zetas.
Empezó con la actuación de la Los Castorcitos, que se alzaron con el primer premio de interpretación en el Concurso de Murgas Infantiles. Además de su pasacalle, interpretaron uno de los temas que les hizo merecedores del premio. Un letra con buena crítica y unas voces conjuntadas, demostrando la calidad de la cantera de nuestra fiesta.
Abrió la fase Desatadas, que se estrenan en el Carnaval. Su primer tema “Mi protesta es también hoy tu protesta” creada por Cris Alonso, en la que hacen un recorrido por distintas situaciones, pidiendo igualdad y terminan haciendo un reconocimiento a quienes padecen cáncer. El segundo tema “Superhéroes de carne y hueso”, letra de Ardiel Herrera, en el que hacen un homenaje a diferentes héroes, enlazando homenaje con crítica.
Triquikonas comenzó recordando que ya llevan 15 años en el Carnaval y agradeciendo la colaboración de otras murgas, sus familias y gente del carnaval que se personaron en su local para ayudarlas a terminar su disfraz, que veinticuatro horas antes del concurso, no estaban acabados. Su primer tema “¿Culpable o Inocente? en el que ponen sobre la mesa cuestiones en las que nos planteamos si realmente se es culpable de los hechos, o se es inocente, para pasar a cuestionar la reinserción social de algunas presas y denunciar la situación en las cárceles. El segundo tema “Las tres comadres hadas”, es una letra de la propia murga. Un tema de humor, en su estilo, con el que consiguen sacar la risa al público.
Los Cascarrabias, que cantan por primera vez en el Carnaval de Santa Cruz, comenzaron con un tema que titularon “El comic fue mi pasión”. Letra de Alejandro Álvarez y Francisco García. Una crítica social que van introduciendo, situando a las personas como personajes de comics. Su Segundo tema “Nunca he estado tan arbusto” de los mismos letristas, es una crítica a varias situaciones injustas. Es curioso como introducen los temas utilizando palabras relacionadas con el término “arbusto”. Terminan con una mención al incendio de Gran Canaria, realizando un espectacular sólo a cargo de una solista canariona.
Arremangados comienzan dedicando la actuación a la Murga Infantil Lenguas Largas, fundada por el director de esta formación, así como a la Murga del Carnaval de Las Palmas, Las Tramposas. Hacen también un guiño cariñoso a la Afilarmónica Triqui Traques, ante la gran polémica que han tenido con las asociaciones transexuales. Su primer tema “Apostando y apostando, mis islas se van tumbando”, de Juan Carlos el Rubio y Ricardo Adolfo. Un tema de crítica que van enlazando con apuestas de diferentes juegos de azar. Su segundo tema, “Por allán, por aquín, pon en tu vida un Payasín”, de los mismos letristas. Como el famoso Payasín de Televisión, van dando tartazos a diversos personajes, en un tema en el que prima el humor.
Desbocados comienza desde el minuto cero la crítica, para seguir con su presentación y recordar a las murgas que no han podido salir esta año al Carnaval. El primer tema de concurso, “Los ciclos de la vida”, escrito por letristas de la propia murga, en la que hacen referencia a diversos ciclos. Entre ellos una crítica a Coalición Canaria, situándose en cada momento. Hacen un repaso de los ciclos vividos por el C.D. Tenerife, a través de sus capitanes y no faltó la chispa carnavalera cantándole al canarión. Su segundo tema “El indeciso”, comienza con una gran parodia. Hacen una crítica basada en las indecisiones, de multitud de circunstancias, desde el desayuno hasta la llegada del nuevo concejal y la subasta de kiokos, entre otros. Desbocados repartió al público unos papelitos con una serie de estrofas de un cubanito, para que todo el recinto lo cantara con ellos.
Ni Muchas Ni Pocas comenzaron con una poesía que mejoró su presentación. Su primer tema “Siempre juntas, siempre unidas a luchar” del letrista Ione Expósito, en el que prima la crítica y finalizan realizando un homenaje a Óscar, el gran artesano del Carnaval, por su relación con esta murga.. Su segundo tema “Estás bonito tú, pa pasar la ITV” creado también por Ione Expósito, en el que van enlazando sus críticas a través de los fallos de un coche, como por ejemplo el fallo en las luces que enlazan con la situación de la educación en Canarias.
Zeta Zetas hicieron una espectacular entrada a cargo de Besay Pérez, una de las grandes voces de Canarias, para dar paso al pasacalle. Su primer tema, “El fantasma del Carnaval”, de los letristas Javi Lemus y Santi Martel. Empiezan cantando a la hipocresía de algunas murgas a las que sólo importan los premios, para pasar a ensalzar la fiesta y rechazar que se negocie con los vecinos que denuncian el ruido de la fiesta. El segundo tema, “Un monumento por ellas” que es una gran defensa de la mujer y sus derechos.
En esta tercera fase el nivel volvió a bajar. Se notaron los nervios de algunas murgas que se estrenaban en el Carnaval, como es el caso de Cascarrabias y Desatadas. Creo que Triquiconas acusó el cansancio del trabajo que tuvieron que realizar, tanto la noche anterior como la propia mañana del concurso, para acabar su fantasía, incompleta veinticuatro horas antes. Destacaron Los Desbocados que realizaron una buena actuación. Ni Muchas ni Pocas realizó un buen papel. La murga que más destacó en esta fase, fue Zeta Zetas por sus voces, temas bien interpretados y una gran puesta en escena.
Después de muchos años, bajo mi humilde opinión, el fallo del jurado fue justo y acertado. El próximo viernes estarán en la gran final las ocho murgas finalistas, que actuarán con el siguiente orden: Diablos Locos, Mamelucos, Desbocados, Zeta Zetas, Traviata, Bambones, Burlonas y Trabachones.
Redacción Factoría de Carnaval – Rubén Mesa Mengíbar