LOS ZETA ZETAS MANTIENEN SU REINADO, DIABLOS LOCOS CELEBRAN SU ANIVERSARIO A LO GRANDE Y BAMBONES REPITE EN EL PODIUM

El Recinto Ferial vivió la gran fiesta de la Final de Murgas Adultas del Carnaval de Santa Cruz, con un lleno hasta la bandera, por los 7500 espectadores presentes. Allí estuvieron Diablos Locos, Mamelucos, Desbocados, Zeta Zetas, Traviata, Bambones, Burlonas y Trabachones.

Como es tradición la final contó con unos grandes teloneros, maestros del Carnaval y las murgas, la Afilarmónica Nifú Nifá y por primera vez, en muchos años, Alexis Hernández, presentador por excelencia del concurso, no estuvo sobre el escenario, ocupando su puesto otro gran comunicador, el periodista Raúl García. El Recinto Ferial fue una auténtica fiesta de aficiones, a pesar de estar separadas por primera vez en la historia, y del mundo murguero.

La Afilarmónica Nifú Nifá comenzó su pasacalle y continuó con un primer tema titulado “Estamos de moda 2” combinando crítica y humor. Siguieron con un segundo tema, “La autonómica chacho, chacho” con una crítica, aplaudida por los presentes, a los contenidos que ofrece la Radio Televisión Canaria y al tratamiento que da a los asuntos y noticias tinerfeñas. No podía faltar su cubanito, que cantaron a continuación, finalizando con “Himno murguero” acompañados de la Masa Coral Tinerfeña, que celebran este año su noventa aniversario. Con la música del himno del Sevilla, expresaron los sentimientos que siente un murguero por su Carnaval.

Los Diablos Locos arrancaron el concurso con una impresionante presentación. Una sola voz empezaba la actuación despidiendo a Maxi Carvajal en su última actuación como director de la Murga, quien pasaba la batuta a su hijo Tomy. El pasacalle levantó al recinto que fue cantado y bailado por todos, siguiendo con el primer tema “El congreso, un musical de risa”, con una crítica a la política española, no sin alguna pincelada de humor. El segundo tema “Purga murguera” comenzó informando por megafonía que durante los ocho minutos que duraría la canción, estaba permitido saltarse las normas del concurso, animando al público a subirse a las sillas o a tirar confetis. Criticaron que se numeraran las entradas, la seguridad del recinto que impide celebrar la final como antes, el número de componentes que suben al escenario y el sonido que les jugó una mala pasada en anterior final, terminando el tema cantando a capela. Ambos temas del letrista Víctor Asensio. La despedida volvió a poner al recinto en modo carnaval, como un gran final de fiesta.

Los Mamelucos empezaron con su presentación recordando lo vivido en sus cuarenta años en el Carnaval y continuaron con uno de los pasacalles más bonitos de nuestra fiesta. Su primer tema “Alerta spoiler”, escrito por el grupo de letristas de la propia murga, critica a quienes divulgan lo que van a hacer otras murgas, haciendo que se pierda el efecto sorpresa que persiguen las letras y las actuaciones y haciendo la murga de spoiler con el público, para finalizar el tema. También creado por lo letristas de la propia murga, su segundo tema “Me pongo en tu lugar” en el que se ponen en primera persona para criticar distintos asuntos, entre ellos la petición de los vecinos que denuncian el ruido en Carnaval. Aprovechan su despedida para criticar a los que escriben sobre carnaval, pero no son muy entendidos. Y a pesar de que el tiempo no les permitió cantar su despedida, sí que la cantó el Recinto Ferial, que recibió el aplauso de la Murga.

Los Desbocados actuaron por primera vez en la final. Comenzaron con presentación y pasacalle, dando paso a su primer tema, “El cambio climático” denunciando el deterioro del planeta y reivindicando la conservación del medioambiente, escrito por la propia murga. De ellos también, el segundo tema, “La calculadora humana” realizan una crítica a los errores políticos y lo que pagamos por ello. Con su despedida finalizan su primera presencia en la final.

Los Zeta Zetas arrancaron su actuación con uno de los mejores solistas de Canarias, Besay Pérez. La lírica dio paso al sonido murguero de su pasacalle. Su primer tema, escrito por Javi Lemus y Santi Martel, “El Zcrabble”. En este tema hacen una crítica a los que dicen que ellos “no tienen letras”, apareciendo sobre el escenario cada uno de ellos con una letra y combinándolas para criticar desde el concejal, hasta una relación de asuntos que no desearían escribir, incluyendo unas estrofas a las murgas de Las Palmas y finalizando con una gran crítica al Premio Criticón. Su segundo tema, “Mi valla publicitaria” de los mismos letristas, en la que comienzan cantando a los bomberos, el fútbol y teniendo un final apoteósico cantando a los canarios que triunfan en el mundo del arte, y no son profetas en su tierra.

Traviata comenzó con presentación y pasacalle, para dar paso a su primer tema, “Protagonistas” donde dan voz a diversos asuntos sociales, para reivindicar que se respete a los demás. Su segundo tema “En paz descansen” en el que, con una mezcla de crítica y humor, despiden a los fallecidos, incluyen en este grupo a Coalición Canaria y Manny Manuel, entre otros. Dedicando un recuerdo al Suspi y a Óscar, dos grandes en el mundo de las murgas, que ya no están con nosotros. Ambos temas están escritos por el grupo de letristas de la propia murga.

Bambones con su presentación dio paso al pasacalle, cantado y bailado por todo el público asistente. Su primer tema “Tontos por ciento”, va enlazando críticas, con un hilo común que son los porcentajes que dibujan la situación actual, incluyendo las erróneas decisiones del ayuntamiento con las entradas de la final y el reparto de las zonas. Su segundo tema “Este díscolo I.G.I.C.” con críticas al pago de impuestos, el cero energético que sufrió la Isla hace unos meses, con el que enlazaron diversas críticas a políticos, mientras el escenario permanecía apagado. Posteriormente, coincidiendo con la recuperación de la iluminación, “sacaron a la luz” diversos temas, entre ellos al asunto de Juan Luis Guerra, y las oposiciones aprobadas por la hija de Casimiro Curbelo. Los dos temas fueron creados por la propia murga. Por la falta de tiempo, su despedida fue interrumpida sin que se pudiera oír completa.

Burlonas en su primer tema, “Lo que tú me pidas, con un pasodoble te lo concedo”, de David García, con el que interactuaron con el público que decidían qué iban cantando, con unas cartulinas de colores. La cartulina rosa para temas de carnaval, el amarillo al pueblo y el verde destinado a la crítica política. El segundo tema “La magia de nuestro carnaval”, también de David García, es una crítica al Carnaval, apoyándose en el cartel de Javier Nóbrega. No faltando la crítica a los errores del concejal.

Los Trabachones, subían por primera vez al escenario de la final de murgas. Comenzaron con presentación y pasacalles, para dar paso a su primer tema, “El síndrome de Truman” creado por Ione Expósito, en el que van uniendo sus críticas y mezclando sus temores, producto probablemente del trastorno psicológico de Truman. Su segundo tema “El congreso de los disgustados”, del mismo y director de la murga, en el que pasaron por diferentes cuestiones como la ley de costas, la dependencia o la corrupción, entre otros.

El nivel de la final subió con respecto a las fases. Los Trónicos mejoraron con un buen primer tema y un espectacular segundo tema. Mamelucos tuvieron una buena actuación y dos buenos temas. Desbocados estuvieron bien, para ser su primera final. Zeta Zetas estuvieron muy bien porque supieron conectar con el público, con un buen primer tema y un segundo fenomenal. La Traviata mantuvo el nivel de la final con dos temas que gustaron. Bambones tuvieron una buena actuación con dos acertados temas. Burlonas se mantuvieron fieles a su ideología, haciendo buena crítica. Trabachones llevaron a su primera final dos temas de acertada crítica.

Los premios no oficiales, que se entregan entre las murgas, fueron:

El premio Tom Carby que entrega la Murga Diablos Locos, se concedió a Las Klandestinas.

La Ni pico Ni corto, entregó el premio Borja Reyes al mejor director de murgas, que recayó en Tania Fernández directora de Mas que locas.

El premio Jorge Palmero, que entrega la Murga Los Trabas a la mejor percusión, fue para Tras con Tras.

El Premio José Manuel Guiance fue para Salvador Quintero, presidente de la murga Cascarrabias.

El premio Sonrisa de un niño, que entrega la Murga Infantil Triqui Traquitos, fue para la Murga Retorciditos.

Los Chinchosos entregaron el premio Samuel Armas, a la familia de Samuel Armas.

Factoría de Carnaval, con su programa Crónicas Murgueras, en su tercera edición, entrega el premio al mejor murguero del año a Javier López “el cabeza” de la murga Diablos Locos.

Los premios oficiales, en el apartado de presentación, quedaron de la siguiente manera: Primero para Mamelucos, segundo para Diablos Locos, tercero para Zeta Zetas y accésit para Burlonas. En el apartado de interpretación, el primer premio fue para Zeta Zetas, el segundo para Diablos Locos, tercero para Bambones y accésit para Mamelucos.

Factoría de Carnaval – Rubén Mesa Mengíbar

También te puede interesar

Compártelo en tus redes