Eterno Manón Marichal

Durante esta cuarentena, Factoría de Carnaval realizó un programa denominado La Prorroga, dirigido por Guacimara Alonso. Se realizaba varios días en la semana, realizando entrevistas cortas y divertidas, que se hacían a través de Instagram, con una duración de entre 30 ó 40 minutos, aproximadamente. También se podía seguir desde el perfil de los protagonistas y desde el Facebook de Factoría de Carnaval.

De entre todas las entrevistas realizadas, me ha resultado interesante la realizada a Manon Marichal, persona ligada al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

Al comienzo de la entrevista Manón comenta que el concejal le ha comunicado que continuará presentando el concurso de la canción de la risa, a pesar de que ya no siga trabajando en Fiestas.

Continuó respondiendo a una serie de preguntas en las que plasmó su conocimiento y sus vivencias en el Carnaval. De entre las preguntas de la entrevista, me gustaría destacar las siguientes.

¿Cómo fue su comienzo en el Carnaval de Santa Cruz?

Comencé haciendo un precarnaval, en un lugar muy sonero de nuestro carnaval, el Circulo de Amistad, en el año 1979. Después me pasé al mundo murguero donde estuve en la murga Los Singuangos en el año 1981.También colaboré com un programa de carnaval en Radio Club Tenerife, que dirigía Paco Padrón. A pesar de que yo no fuera periodista. Todo ese conocimiento del carnaval me ha llevado a presentar en muchas ocasiones el concurso de la canción de la risa.

¿Cómo fue la época en la que se disfrazaba de mujer en el carnaval?. ¿Cuáles fueron sus mejores anécdotas?

Pues la verdad es que tengo muchas buenas anécdotas, divertidas en el carnaval tinerfeño. He conocido a mucha gente muy buena, pero yo, cuando salía al carnaval, quería ser una simple mascarita que pudiera disfrutar de nuestra fiesta.

A pesar de no ser periodista. ¿Cómo fue su andadura colaborando en programas radiofónicos de carnaval?

En esa andadura que tuve con el mundo radiofónico, me permitió conocer a mucha gente carnavalera, cuando tenía la suerte de visitar los distintos locales, gracias al mundo del periodismo. Siempre estuve junto a la élite del periodismo en la radio, como Javi Díaz, Tomás Correa y todos los grandes periodistas canarios de Radio Club Tenerife Cadena SER.

Nosotros visitábamos a los grupos, la mayoría no quería que les visitáramos porque montábamos un gran vacilón. Sin embargo, hoy en día es más difícil hacer periodismo de carnaval, ya que los medios de comunicación no son como antes, cuando disfrutábamos mucho, sobre todo antes de que comenzaran los concursos, con el precarnaval. Me quitaba tiempo familiar, pero me encantaban esos momentos radiofónicos donde disfrutábamos del carnaval.

¿Quiénes fueron las personas, de las que mayor recuerdo se lleva del mundo del carnaval?

Primero con Tom Carbi, en Radio Nacional. Me quedo con las noches que se hacían en esa emisora. Actuó hasta una gran orquesta dentro del estudio. El bueno de Tom Carbi nos tenía muy bien atendidos, nos mandaba muy buena comida. Fermín, Manolo Peña de Mamelucos, gente de Triqui Traques, Rosana… Tengo el premio de alguna murga femenina. Sergio García, director de las galas del norte, José Antonio Pérez.

En definitiva, me llevo a mucha gente buena de nuestra fiesta. Salvo algún distanciamiento, con algún político, en general el carnaval me ha servido para conocer a mucha gente buena de esta tierra.

No entiendo como hoy en día existe tanta profesionalidad en todos los aspectos del carnaval. Desde mi punto de vista, me gustaba más el carnaval donde se trabajaba sin tanto profesional, pero con pasión, conocimiento y el trabajo de gente a la que le gustaba el carnaval. Recuerdo aquellas reuniones, en la época de Singuangos, cuando hacíamos los disfraces desde el poco conocimiento. Eso significó que no consiguiéramos ganar ningún premio en el apartado de presentación, pero la diversión de ese tiempo es con la que me quedo.

Todo ha cambiado desde que sucedió aquel triste recuerdo en el Recinto Ferial, con Zaida como candidata. Todo cambió, se introdujo mucha más seguridad a partir de ese momento. Se tiene, en cualquier evento o cosa que se quiera llevar a cabo, mucho más cuidado.

¿Cómo ve el futuro del carnaval para la próxima edición?

Yo sigo viendo el carnaval con el vaso medio lleno. Espero que esto cambie. Yo haría un certamen, si se diera el caso, por ejemplo un certamen de murgas. Se lo comenté al concejal, pero tenemos que ajustarnos a una determinada cantidad de público, que establezca la normativa, según como nos afecte la pandemia.

Los grupos tendrán más dificultades para la preparación de sus ensayos. Si en septiembre la pandemia no ha remitido se tendrá que ensayar desde casa. Sin embargo, pienso que el carnaval en la calle es mucho más difícil, con las complicaciones que implica este virus. ¿Cómo controlas a la gente que viene de todos los lugares a disfrutar de uno de los mejores carnavales del mundo? Sería muy difícil que respetaran los limites de seguridad, ya que habrían muchos factores que lo harían difícil.

Desde mi punto de vista tendremos que adaptarnos o buscar alguna fórmula, sean concursos con diferentes formatos o exhibiciones para que el carnaval no pierda su esencia. Ya el carnaval 2022 será como siempre. Ahora solo queda esperar que todo esto mejore para poder disfrutar de una de las mayores fiestas de nuestra isla, nuestro Carnaval.

Redacción Factoría de Carnaval Rubén Mesa Mengíbar

También te puede interesar

Compártelo en tus redes