En Factoría de Carnaval tenemos la suerte de poder entrevistar a una de las personas relevantes dentro del carnaval. Hablamos de Pablo Afonso Corona, presidente de uno de los premios más sonados de nuestra fiesta, esperado cada año tanto por las murgas, como por los letristas.
Pablo Afonso preside el jurado del Premio Criticón, que en su categoría de murgas adultas se denomina así y en la modalidad infantil se denomina Premio Enrique González. Unos premios que, como tantos otros, también recibe críticas cada año, pues nunca llueve a gusto de todos y las decisiones son siempre cuestionadas por unos y aplaudidas por otros.
¿Cómo será para usted un año sin carnaval?
Desde pequeño he vivido el carnaval con mis padres, luego con mis amigos y, por último, organizando actividades del carnaval o participando en una carroza con amigos. Por lo tanto toda mi vida he vivido el carnaval en la calle. Este año no se puede hacer de esa manera, pero estoy seguro de que el carnaval se adaptará a las circunstancias. Yo sigo trabajando en algún proyecto ligado a ello.
¿Qué supone un carnaval sin concursos?
Desde hace muchos años organizo temas vinculados con el carnaval, donde asiste mucho público, pero este año no se puede. Por lo tanto en estas fechas es bastante raro no tener el estrés de organizar un evento de carnaval, pero sí es bastante preocupante desde mi visión que la gente se quedesin ese trabajo.
¿Qué piensa sobre el programa virtual que estápreparando Fiestas en el apartado de murgas adultas?
No conozco cómo será la idea que están trabajando en profundidad el Organismo de Fiestas, pero es bueno ya que acercará a la gente carnavalera. Además es bueno para el mundo murguero este tipo de ideas.
Este año el carnaval será virtual en todas sus modalidades. ¿Cómo será el formato que llevará a cabo el Premio Criticón para decidir los premiados?
Al comunicar el Organismo de Fiestas, de manera oficial, que no había carnaval, presentamos una propuesta a todas las murgas adultas e infantiles, para participar tanto en el Premio Criticón y en el premio Enrique González, con un tema inédito y en formato digital. Todos recibieron la noticia con agrado y entusiasmo, pero por diversos motivos, siendo el principal la situación de la pandemia, y el problema con las limitaciones para ensayar y su grabación, como segunda opción decidimos proponer el Criticón de Criticones, que consiste en que se elegirá la mejor canción de cada década,entregando tres criticones, pero en el caso de que el jurado decida que haya una canción que supere a esas tres galardonadas, se le entregará el Criticón de Criticones.
En las semanas que se propuso la primera idea para elegir el Premio Criticón de esta edición del carnaval virtual, surgieron críticas hacia el presidente de los mismos. ¿Qué opina sobre las críticas que recayeron en su persona?
Una de las cosas que se me inculcó, desde pequeño, es el respeto y la libertad de expresión. Cuando tú no quieres participar en un concurso, tienes la opción de participar o no, la cuestión son las formas en las que comunicas la decisión, sobre todo cuando se intenta crear confusión. Pero cada uno es como es. A mí lo que me preocupa es, que los grupos críticos del carnaval, estén dando caña a diestro y siniestro, sin aceptar las críticas de su participación en el concurso. A mí, lo que más me importa, es la diversión y eso no es carnaval. El Premio Criticón seguirá hasta que yo pueda y losgrupos de nuestra Fiesta quieran que siga.
¿Cómo cree que será el próximo carnaval que se pueda celebrar como los que hemos vivido antes de la pandemia?
El próximo carnaval será mejor que éste. Esosignificará que hemos conseguido salir del coronavirus. Se podrá celebrar como siempre, con sus concursos y en la calle, podremos abrazarnos y sentir un carnaval muy especial. Eso es lo que queremos todos los chicharreros, que no vamos a poder vivir el próximo carnaval como el carnaval que conocemos.
Redacción Factoría de Carnaval – Rubén Mesa Mengíbar