Mabel Guiance Fernández: “El carnaval es tan grande, que siempre estará ahí”

En la última edición de la fiesta chicharrera, antes de que llegara el coronavirus, la agrupación coreográfica Los Bohemios cumplía 50 años en el carnaval. Un hecho histórico en el mundo de las agrupaciones coreográficas. Su experiencia la demostraron en el escenario, siendo los ganadores del Concurso de Agrupaciones Coreográficas y, por si fuera poco, recibieron el  Payasito de Oro de Nifú Nifá.

En Factoría de Carnaval hablamos con su directora Mabel Guiance. Nos cuenta cómo empezó en Bohemios y nos brinda su opinión sobre diversos asuntos.

¿Cómo fueron sus inicios en el carnaval?

Sinceramente no te puedo decir cómo fueron mis inicios en el carnaval, siempre he tenido el carnaval en mi vida y ha ido creciendo conmigo desde los  trece años. Hasta los quince era grande para estar en el grupo infantil, pero pequeña para el grupo adulto, pero en esos años estuve saliendo solo con los adultos en las cabalgatas. Cuando cumplí los diecisiete entré en el grupo adulto y hasta la fecha. En 1987, con dieciocho años, empecé a dirigir al grupo infantil y en 1995 comencé a dirigir al grupo adulto, año en el que celebraban sus bodas de plata, hasta hoy en día.

 En el  carnaval 2020 Los Bohemios cumplían 50 años en la fiesta ¿Cómo fue ese carnaval para la agrupación coreográfica?

La verdad que para nosotros fue un carnaval triste y deslucido. Obtuvimos el  primer premio de presentación en el Concurso de Agrupaciones Coreográficas y, la verdad, no pudimos ni lucirlo.

¿Qué supone un año sin carnaval?

Si te digo la verdad, todavía no me lo creo. Esto sí es nuevo para mí, en mis  cincuenta y dos años. Es la primera vez que estoy en esta situación. Voy a pensar que es un año muy largo y que no ha llegado el carnaval. El carnaval es tan grande, que siempre estará ahí.

¿Y un año sin actuaciones?

Los Bohemios existen porque hay carnaval. La agrupación fue creada por carnavaleros. En un principio se participaba en el concurso de disfraces, hasta que llegó a ser lo que es. Los eventos nuestros son donde esté el carnaval y donde haya carnaval. Si nos llaman vamos, no somos profesionales. Vivimos por el carnaval y no para el carnaval.

¿Cuál es su opinión sobre el carnaval virtual?

Creo que el carnaval no necesita que lo mantengan vivo, el carnaval no se está muriendo. Pero ya que estamos viviendo una situación de película, pues sirve para revisar todo lo que se ha hecho y mejorar si se puede. A veces sería bueno hacer un repaso de la historia del carnaval, no vendría mal, y de esta manera se podría hacer algo muy bonito, que siempre quedaría en el recuerdo. Además creo que hay mucha gente que ha trabajado en el carnaval, que podrían salir y destacar el trabajo que la gente no conoce.

¿Cree que al concurso de agrupaciones coreográficas se le da la misma importancia que al resto?

Lo que si te puedo decir es que los concursos son los que incentivan a participar y competir para ser mejores, y quien diga que no, miente. Creo que cada concurso, de nuestras fiestas, tiene la importancia que se ha ganado, de hecho el que demanda es el público y la asistencia. Quiero destacar que nuestro concurso tiene una buena acogida y las gradas del Recinto Ferial se llenan.

Redacción Factoría de Carnaval – Rubén Mesa Mengíbar

También te puede interesar

Compártelo en tus redes