Hablamos con Manolo Peña, legendario murguero del carnaval tinerfeño y presidente de la Asociación Cultural Músico y Festiva Mamel’s. Una asociación que se constituye en 1992 cuando las murgas Mamelones y Mamelucos ya hacían historia en nuestra fiesta. Según sus palabras, no se complican mucho para buscar nombre a la asociación y se deciden por las cinco primeras letras, comunes en los nombres de ambas murgas. La asociación crece con el paso de los años, sumando a las dos murgas otros tres grupos: Habana Vieja, grupo musical de habaneras; No tengo el Chichi Pa’Farolillos, agrupación creada para el Concurso de la Canción de la Risa y Agrupación Lírica La Rondalla Sociedad Mamel’s.
¿Cómo fueron sus inicios en el carnaval?
Desde niño, con once años, formé una murga en el barrio de la Cruz del Señor. Era el año 1971 y once componentes. Ese fue el inicio. A partir de ahí, hasta hoy.
¿Cuál es la función de Manolo Peña en la Murga Los Mamelucos?
Soy quién gestiona la murga, intentando siempre que llegue a buen puerto.
¿Qué es lo más importante, para que todo salga bien, tanto en una murga adulta como en una infantil?
Que estén bien gestionadas y que trabajen con vistas al concurso. Hay que exigirse para llegar a algo.
¿Cómo cree que ha sido el cambio de las murgas de antes con respecto a las actuales?
Han ido mejorando mucho con el paso del tiempo. Trabajan mucho.
¿Cree que es acertado el formato del Concurso de Murgas Infantiles?
Nuestro concurso infantil está bien estructurado, pero se perdió la posibilidad de ser el segundo mejor concurso del carnaval, cuando había en las infantiles fases y final. Los intereses particulares de muchas murgas, se cargaron aquello.
¿Y el formato del Concurso de Murgas Adultas?
Yo pasaría el tiempo de actuación a veinticinco minutos, y no media hora, y dejaría una final a seis murgas. Las fases y la final están bien estructuradas.
¿Cómo ha sido, para Manolo Peña y para los Mamelucos, un año sin carnaval?
Igual que para el resto: algo atípico que no gusta, pero sensato con la situación vivida.
¿Qué opinión le mereció el programa de la elección de “La canción del siglo”?
En primer lugar felicitar a la murga ganadora. El concurso se podía haber trabajado algo más y la idea fue extraordinaria, para el momento que se vivía.
¿Qué le pareció el Carnaval Virtual?
En la vida todo es mejorable, pero fue muy trabajado. Mi nota quedaría en un 9,5 -sobresaliente- para los grupos participantes, para los trabajadores que lo hicieron posible, para los presentadores y para el director y su equipo.
Redacción Factoría de Carnaval – Rubén Mesa Mengíbar