MANÓN MARICHAL: EL CARNAVAL HA SIDO UNA DE LAS PARTES MÁS IMPORTANTE DE MI VIDA  

Manón Marichal es el padre del Concurso de La Canción de la Risa. En muchas ocasiones ha sido el maestro de ceremonias para su presentación. Su trayectoria laboral en el Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas le ha mantenido vinculado al Carnaval de Santa Cruz muchos años.

¿Qué significa el carnaval para Manón Marichal?

El carnaval, para mí, ha significado prácticamente mi vida. Profesionalmente, desde hace muchísimo tiempo, pero sobre todo risa, diversión, amistad y compromiso. El carnaval lo puede definir cada persona de manera. Del Carnaval de Santa Cruz, en sus primeras etapas, yo hablaría de diversión y alegría. Quizás ahora esté más profesionalizado, más serio, más encorsetado y más guiado por las normas que se van marcando desde la organización que, evidentemente, son necesarias porque llega un momento en el que se  desborda. El comportamiento de la gente actualmente no es el mismo del que se tenía hace tiempo y se necesita un poquito más de orden y control, pero me quedo con el primero. El carnaval ha sido una de las partes más importantes de mi vida.

¿Cómo fue el proceso de elección para que te convirtieras en el  presentador del  Concurso de la Canción de la Risa?

No fue un proceso. El concurso tiene unos presentadores para sus primeros años, creo que para los dos  o tres primeros años. Cuando dicen que no hay dinero para pagar presentadores, yo dije que yo lo hacía porque era mi trabajo, trabajaba en Fiestas y no me ponen impedimento y le di un toquillo distinto. Si quieres llámalo proceso. Después fue seguir inventado e intentando que el público pasara el tiempo de espera entre grupos, que al principio era bastante largo, de manera distraída y divertida y cuajó y ahí seguimos.  

¿Cómo ves la evolución del concurso desde su creación hasta hoy en día? ¿Crees que se han producido muchos cambios?

El concurso empezó siendo un invento, una cosa un poco familiar y hasta podíamos ir con retales. Habían grupos que desde el principio habían sido muy serios y otros que, a lo mejor no le prestaron el trabajo que necesitaba para ir a actuar al Teatro Guimerá, que para mí es la cuna y bandera del Carnaval de Santa Cruz.

Empezó siendo un concurso  muy simple y se ha ido complicando y los grupos han ido mejorando ostensiblemente y ahora es un concurso que la gente quiere ver y se lo pasa muy bien. Yo lo que espero es que siga creciendo y se  convierta en el concurso más divertido del carnaval.

¿Cómo crees que pueden afectar las restricciones del coronavirus a los concursos y actos del carnaval?

Evidentemente, cualquier restricción que lleve un acto, va a repercutir negativamente en él. No es lo mismo saltar al estadio a jugar un partido de  fútbol con 10 personas, que con 25.000. El apoyo del  público en cualquier acto del carnaval es fundamental. Entiendo que mientras haya restricciones, el Carnaval lo va a sufrir.

¿Cómo ves el futuro del carnaval? ¿Crees que es posible sacarlo adelante en 2022?

Difícil pregunta. El carnaval ahora mismo está en una pausa debido a las restricciones sanitarias por el COVID-19 y hasta que no mejore prima la salud de la gente, a cualquier evento que se pueda producir o a cualquier acto. Terminaremos pasándolo, todos se convertirá en una gripe, entiendo yo, y ya  hablaremos de carnavales. Evidentemente no lo veo  claro.

Redacción Factoría de Carnaval

Rubén Mesa  

También te puede interesar

Compártelo en tus redes