Martes de murgas adultas

Ayer martes se celebró la segunda fase del concurso de Murgas Adultas del Carnaval de Santa Cruz. Una noche más en la que el Recinto vibró con el Carnaval.

Burlonas abrió la fase con un tema titulado Realidad de ciencia ficción con el que critican la situación de la sanidad y lo que consideran pandemia política. Incluyen en su crítica a diversas personas del ámbito político: Irene Montero y su gestión contra el machismo, José Manuel Bermúdez para recordarle que los barrios existen y criticarle que quisiera modificar el formato del concurso, así como la forma en al que derrochan el dinero que han regalado a Enrique Camacho. Una mezcla de crítica e ironía que arrancó los aplausos del público.

Tomy Carvajal se estrenaba como director de Diablos Locos. Realizaron una presentación distinta a la que nos tenían acostumbrados, dándole un toque de humor a la entrada al escenario. Su tema “Para enterado yo” comenzaba criticando a Enrique Camacho por censurar la canción de las murgas para la  gala, continuó, entre otros asuntos, apoyando al fútbol femenino, donde mencionaron al Granadilla y reconocieron su gran temporada. Criticaron que se permita a Enrique Camacho que convierta el carnaval  en  un  negocio. Incluyeron el humor para explicarle a los hombres cómo contestar a las mujeres. 

Continuaron Los Triqui Traques con una entrada diferente acompañada de un solista. Su tema titulado “Yo soy la Chaxi, un tema de humor en el que Chaxi es la Alexa o la Siri canaria y lo hilvanan con preguntas y respuestas interactuando con un móvil y pasando de una broma a otra. 

Desbocados defendieron un tema titulado “No todo vale”, criticando la venta de EMMASA en época de Zerolo, agradecieron a los cuerpos de seguridad y sanitarios su dedicación a los ciudadano en la pandemia, critican los extremismos y las etiquetas que se ponen en la sociedad. Finalizaron el tema criticando el carnaval virtual y con las ONGs a las que donaron su subvención. 

MásQLocas cantaron un tema titulado “El comité de los expertos” en el que incluyen el presentarse como expertas y acabar sin entender las cuestiones. Se refirieron a la Isla de La Palma para saber dónde están las donaciones, a los que van al concurso y no entienden de murgas y  a los que se van cuando canta una murga femenina. 

Ni Pico Ni Corto cerró la fase empezando con un solista que les acompañó en la presentación, para después interpretar un tema titulado “Una canción de niveles”. En la dirección se estrenó Carlos Casanova. El tema de concurso se refería a diferentes niveles como los que tuvimos en la pandemia, cómo se utilizaba el semáforo, para cambio de niveles, de manera distinta para unas islas u otras o el bajón de nivel de La Laguna por los efectos del botellón y tuvieron presente el cierre de Celgán, una empresa de arraigo en nuestra comunidad, que ha desaparecido recientemente. 

Redacción Factoría de Carnaval 

Rubén Mesa

También te puede interesar

Compártelo en tus redes