“PULGAS AMAESTRADAS Y CONTRATOS MURGUEROS”

…cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia.

Además de “Los Enjabonados” en el país de nunca jamás, hay otras murgas intentando salir, que no llegan al mínimo de 150 componentes como “Los Azulejiados”. Su presidente D. Servando, me cuenta que apenas son 69.

Este año celebrarán su décimo aniversario intentándolo.

Me dice que el a pesar de las dificultades para sacar la murguita, está en contra de bajar el mínimo de componentes y me dice que lo que si rebajaría es la final a 10 murgas (ahora son 12) y aumentaría los temas a concurso. 6 en fase y 6 en final (ahora son 4 y 4), recortando el tiempo en dos horas y media para cada murga, en lugar de las cuatro que tienen ahora, de forma que la final empezaría a las 19.00 horas del viernes y terminaría a las 12.00 del mediodía del domingo.

D. Servando, tiene muy buena relación con los funcionarios del ministerio de fiestas, al que va todos los días. Una vez le regalaron una pelota de playa de “nívea” y el en agradecimiento, se llevó a todo el ministerio de mariscada, incluido el ministro. Por supuesto invitó al presidente Belarra que no pudo ir.

En cuanto a financiación, me dice que lleva un estricto control de las cuotas que diariamente pagan los componentes, cuotas de las que están exentos; director, director musical, director de movimientos, director de movimiento de trompetas, letristas, director de percusión, tocador de batería, tocador de timbaletas, tocador de congas, tocador de pandereta y monologuista de la murga, los cuales si cobran por su trabajo.

En la puerta de su local hay un cartel que dice, “si te dejastes la cartera en casa o no traes la cuota diaria, no entres”.

También como las demás murgas, venden un poco de todo. Su especialidad son las cosas originales. Por ejemplo el año pasado vendieron pulgas amaestradas con el logo de la murga, aunque me cuenta que tuvieron un percance y es que resulta que al director “Chicho el gamba” se le cayeron en pleno ensayo 5 cajas y eso fue un desastre. Lo bueno fue que prescindieron del director de movimientos, un dinero que según me dice se ahorraron, ya que aprovecharon los movimientos de la rascadera.

Las cajas de pulgas se vendieron como rosquillas, salvo las que se escaparon.

En “Los Azulejiados”, se les hace “contrato de vinculación” a todos sus componentes que entre otras cosas, no les permite actuar o colaborar con ninguna otra murga, aunque sea del vecino “país de nunca jamás, de más allá”.

Aunque esto no afecta a; director, director musical, director de movimientos, director de movimiento de trompetas, letristas, director de percusión, tocador de batería, tocador de timbaletas, tocador de congas, tocador de pandereta o monologuista de la murga.

Me dice D. Servando, que el nombre de “Los Azulejiados” viene porque el y su primo Chano, eran especialistas en poner azulejos. Estando poniendo azulejos a una cocina, y ya cuando estaba toda  terminada, el viento cerró una puerta y se cayeron todos los azulejos. A raíz de ese “accidente laboral” decidieron crear una murga ponerle “Los Azulejiados” y dedicarse ellos al pladur.

Le pregunto por el vecino “país de nunca jamás, de más allá” y me dice que tienen buenas relaciones con las murgas y murgueros de allí, pero que siempre han tenido fama de ser unos copiones.

Tentaron al informador Honorio Gómez para que les hiciera las crónicas de su concurso. Por supuesto, el no aceptó.

Ali Abbassi Rojas.

También te puede interesar

Compártelo en tus redes