Hablamos con Nareme Melián, pintor y autor del cartel del Carnaval 2023. Nuestro protagonista de hoy, ha sido el ganador de la elección de dos carteles de nuestra fiesta: en 2018 y 2023. Éste último, según hemos podido saber, el autor lo dedica a Los Llanos de Aridane, para no olvidar todo lo que ha sufrido la gente palmera con la erupción del volcán.
¿Cómo te vinculas con el carnaval? ¿En qué te inspiras?
Desde muy pequeño sé de la existencia del carnaval por mi madre que trabajaba, en la famosa Sala de Fiestas La Barbacoa de Tacoronte, como fotógrafa. De ahí viene mi inspiración, ya que casi todas las noches podía ver el espectáculo de comparsas y el desfile de reinas, y en ocasiones, participaba con el Charlot de Tenerife en ese mismo espectáculo.
¿Cómo fue la conexión entre la creación de carteles y el carnaval?
Desde siempre me ha gustado el carnaval por lo que te comentaba antes. Si le añadimos que mi juego de la infancia y pasión es dibujar y lo unimos todo, al final salen buenos resultados, como los carteles de 2018 y 2023, según la gente que me ha votado. Con esto digo que hay que tener cierta conexión con el carnaval a la hora de hacer carteles, ya que es especial porque hay que contar algo y transmitirlo, porque el cartel del carnaval va más allá de un diseño. Es transmitir el sentimiento de una fiesta.
¿Cómo fue el proceso para que tu cartel fuese el elegido?
El Organismo Autónomo de Fiestas puso a votación popular los temas para el próximo Carnaval 2023 y entre esas opciones estaba “New York, la ciudad que nunca duerme”. Entonces pensé que si saliese ese tema me volvería a presentar, y así fue.
Un mes después, el Área de Fiestas convocó el concurso y no lo dudé: me puse manos a la obra. Nos dieron a todos los participantes cuarenta y cinco días para elaborar y enviar los carteles. Prácticamente estuve cuarenta días dibujando y componiendo el cartel, porque quería tener días de sobra por si surgía algún imprevisto con la imprenta u otro motivo. Una vez entregado, el jurado profesional se reunió para elegir los diez finalistas, de los cuarenta que se presentaron y por suerte estuve entre esos diez finalistas, para la votación popular.
Este año, como novedad, el jurado profesional tenía un sesenta por ciento de los votos y el jurado popular, por votación en la web del carnaval, un cuarenta por ciento. El final se sabe, gané por segunda vez el concurso.

¿En qué piensas y cómo enfocas la elaboración y realización del diseño del cartel?
Lo primero que pienso, cuando elaboro un cartel del carnaval, es que cuente algo y que lo transmita. Que nada más verlo respire a carnaval y que esté representada la alegoría de ese año. Luego está la parte de diseño, tanto en colores, formas y tipografías. Para mí un cartel tiene que ir más allá, al final no deja de ser la carta de presentación de una fiesta. A fin de cuentas estamos vendiendo un producto que tiene que llevar una imagen y en este caso es el cartel. Por eso, cuando estoy en el proceso de diseño, pienso en las diferentes posibilidades de adaptarlo a diversos formatos.
¿Cómo podrías describir el cartel indicándonos los colores, formas y formatos que tiene, para los amantes del carnaval que no podemos verlo?
El cartel de 2023 del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se titula “Carnaval, la ciudad que nunca duerme”. Es un Cartel que respira cien por cien carnaval. En el centro de la imagen está el chicharro que tanto nos representa, vestido de comparsero de color azul. En una de sus aletas sostiene un sombrero de copa con plumas muy carnavalero y en la otra el bastón de mando de Don Enrique González, el padre de las murgas. El fondo es una noche estrellada, como la que envuelve esas noches de bailes de Carnaval. Alrededor del chicharro se sitúan varios edificios emblemáticos de Santa Cruz como son: El Edificio de Correos, El Auditorio, La Torre de La Concepción, El Cabildo, La torre de la Plaza de España, el embalse de agua de Cepsa, que tiene un reloj digital, o las famosas torres de Santa Cruz, todos ellos iluminados por carteles luminosos con todos los grupos del carnaval: las comparsas, las murgas, también eventos importantes como Ritmo y Armonía, el Coso y un homenaje que quise hacer a esas personas que están, pero que no se les ve casi nunca, y son parte del carnaval: las costureras, los diseñadores, los coreógrafos y los letristas.
¿Cómo esperas que sea el Carnaval 2023?
Pues después del episodio que todos vivimos con la pandemia, espero y sé que va a ser un carnaval en todo su esplendor, del que podamos disfrutar sin restricciones. Creo que va a ser un carnaval inolvidable para todas y todos, ya que se tienen muchas ganas de volver a vivirlo en febrero.
Así nos habló y así nos contó. Les garantizo que es la primera vez que veo tan claro, y tan bien descrito, un cartel del Carnaval de Santa Cruz. Hasta ahora ha sido un cartel aplaudido por todos los que lo contemplaban. Con esta descripción pasa a ser un cartel para todas las personas. Gracias.
Redacción Factoría de Carnaval
Rubén Mesa