ESTEBAN REYES …PARA SIEMPRE

El emblemático y carnavalero Antiguo Mercado La Salud, será este próximo viernes 25 de  noviembre, protagonista de algo muy importante en sus casi 50 años de historia.

Esteban Reyes Melián, pionero de nuestras comparsas

A pesar de su lamentable estado de conservación y que hubiera sido deseable que este acto se llevara a cabo con una edificación remozada, lo importante es que se va a dar por fin cumplimiento al expediente de honores y distinciones aprobado por unanimidad por el pleno del ayuntamiento, a iniciativa del Aula de Cultura del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y con el apoyo de muchos colectivos entre otros FACCMES,  la federación que agrupa a los grupos que allí tienen sus sedes, y que renombrará a este edificio como “Centro de Asociaciones Culturales y del Carnaval Esteban Reyes, en honor a uno de los padres de nuestras comparsas.

El Antiguo Mercado La Salud, concentra entre sus paredes, una parte importante de la historia de nuestro carnaval

El Antiguo Mercado La Salud,  fue construido en 1974 y ocupa el número 2 de la Calle José Fonspertius, del barrio del que toma el nombre en la capital tinerfeña, ocupando una superficie construida de 1866 metros cuadrados.

Albergó hasta mediados de los años 80 del siglo pasado puestos comerciales.

Su vinculación con el carnaval, comienza a finales de esa misma década cuando es reconvertido en su mayor parte, para acoger a colectivos del carnaval. Los primeros en llegar entre otros; El Grupo Coreográfico Los Bohemios y la decana de las murgas infantiles Los Rebeldes, los cuales fueron trasladados desde el Cuartel de San Carlos.

La  desaparecida Comparsa Los Brasileiros fundada y presidida hasta su fallecimiento por Esteban Reyes Melián, con el tiempo, ocuparía uno de los locales de la parte alta,  concretamente el que en la actualidad tiene la Comparsa Bahía Bahitiare.

En total son 25 locales cedidos por la concejalía de patrimonio a; la Asociación de Vecinos y Club de la tercera edad San Gerardo, la Banda de Música Unión y Amistad, así como 22 asociaciones culturales con grupos del carnaval y un bar cafetería. Esta última, la única instalación que queda en funcionamiento de su antiguo uso comercial.

Pedro Mengibar, Presidente del Aula de Cultura del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

En palabras de Pedro Mengíbar, presidente del Aula de Cultura del Carnaval, La propuesta de rendir honores a la figura de Esteban Reyes nace de una reunión del Aula de Cultura del Carnaval en la que, debido a su fallecimiento, entendimos que era necesario que la ciudad de Santa Cruz y su Carnaval le devuelvan a Esteban tanto amor y cariño como el que él le dio a lo largo de toda su vida a Santa Cruz, no solo en Carnaval, sino también en el mes de Mayo y en otras iniciativas, como el arreglo y acondicionamiento del entorno de la Ermita de Cabo Llanos.

Una vez que surgió la idea preparamos un expediente, que es un poco engorroso a nivel burocrático, porque había que recabar firmas de adhesión de otras entidades o asociaciones y de personas que, a título personal, se quisieran adherir a la petición. Ahí fue importante la labor de los miembros del Aula que se implicaron en la recogida de firmas. El expediente cuenta con la adhesión de más de treinta asociaciones y seiscientos particulares que firmaron sin dudarlo. Una vez recogidas las firmas se preparó la carta de solicitud y, junto a las firmas y a un dossier explicativo de los motivos que lo justifican, se presentó todo al Área de Protocolo del Ayuntamiento de Santa Cruz.”

Nos añade que, “al Aula de Cultura del Carnaval le hace mucha ilusión haber sido quien ha tomado esta iniciativa para conseguir que una persona tan importante, que ha sido el culpable junto con Manuel Monzón de que nuestras comparsas existan, de que nuestro Carnaval sea hoy en día tan grande como es, de que las Fiestas de Mayo tengan el esplendor que tienen, tenga un pequeño y humilde detalle de reconocimiento que facilite que su persona y su labor perdure en nuestro conocimiento”

Y que, “para el Aula de Cultura supone una satisfacción muy grande ser partícipes del logro de un objetivo, que no es otro que conseguir que la figura de Esteban Reyes no caiga en el olvido. Enrique González tiene su estatua, la Ni Fu Ni Fa su calle, Pedro Gómez Cuenca “Charlot” y los Fregolinos su plazoleta…, poco a poco se va consiguiendo que las personas o instituciones, que tanto han dado a nuestra Fiesta más importante, perduren en nuestra memoria. Esto hay que agradecerlo a personas, tanto a las que han tenido iniciativas como la que nosotros hemos tenido con Esteban Reyes, como al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, empezando por el propio alcalde que desde un primer momento apoyó la iniciativa, y como a Sergio de Armas que ha trabajado para que el expediente pase, de ser de un trámite burocrático, a convertirse en una realidad”.

Preguntado sobre ¿Qué significado ha tenido para sus familiares y para su gente este reconocimiento? Pedro Mengibar afirma que, “me consta que su familia está muy contenta y agradecida. Ellos fueron siempre partícipes de las iniciativas de Esteban tanto en Carnaval como en Mayo y le agradecen, como así me han transmitido, tanto al Aula de Cultura como al Ayuntamiento, que la figura de Esteban Reyes no caiga en el olvido de todos aquellos que amamos el Carnaval y queremos a nuestra ciudad”

En lo personal, y ¿Qué supone para Pedro Mengíbar que el Mercado de la Salud lleve el nombre de Esteban Reyes?

Nos dice que “supone una grandísima satisfacción. Me gustaría que estuviera en mis manos agradecer a tantas personas, grupos e instituciones, que hoy en día podamos presumir de tener uno de los mejores carnavales del mundo. Este expediente me hace sentir feliz porque su familia está feliz. Todos los amantes del Carnaval tendrán siempre presente su nombre cuando hablen del “antiguo Mercado del barrio de la Salud”. Espero que en un futuro no se le conozca como tal, sino como el “Centro de Asociaciones Culturales y de Carnaval, Esteban Reyes”.

Añade: “No quisiera terminar esta entrevista sin agradecer al Ayuntamiento el acuerdo plenario, por unanimidad, en virtud del cual se aprobó el expediente, al Alcalde y grupo de gobierno por su trabajo, a las personas e instituciones que se han adherido, apoyando la iniciativa y, en especial, a la Federación de Grupos del Carnaval del antiguo Mercado de la Salud que desde el minuto cero apoyaron la iniciativa del Aula y la asumieron de muy buen agrado. A todos y todas, un millón de gracias.”

Juan José Coello, Presidente de FACCMES

Para Juan José Coello, presidente  de la  Federación de  Asociaciones Culturales  y del Carnaval del  Mercado de  La Salud (FACCMES), que  apoyaron  sin  dudar la  propuesta del Aula de  Cultura del Carnaval. Preguntado sobre ¿Qué supone para FACCMES el nombramiento de Esteban Reyes al Mercado de La Salud?

Nos dice que, para la federación, a la  que  represento, supone un gran orgullo, y muy  merecido por su  gran trayectoria,  tanto en los  carnavales como en las fiestas de  mayo”.

En cuanto a ¿Qué proceso ha llevado a cabo FACCMES para que el nombramiento de Esteban Reyes fuera realidad?  Afirma que, en cuanto el Aula de Cultura lo propuso nos pusimos a su  entera disposición para que saliera lo antes posible. Si hay un pero, que no lo hay, es que los homenajes deberían  hacerse en  vida”.

En lo personal y ¿ Que supone para Juanjo Coello que el Mercado se  llame  Esteban Reyes?

Nos dice que, “es un orgullo que lleve el nombre de Esteban Reyes. Fue un amigo siempre dispuesto a lo que se le propusiera. Fue una persona  entrañable y  uno de los referentes, en lo que ahora es Participación Ciudadana. Sin  duda uno de los grandes del Carnaval de Santa Cruz de  Tenerife.”

Celso Hernández y Sara Díaz Mendoza, de Tabajaras y Bahía Bahitiare respectivamente

En este reportaje queremos destacar el legado que dejó en el mundo de las  comparsas. Para ello hemos recabado las impresiones de los presidentes de dos de las tres comparsas que ensayan en el Mercado de La Salud.

Preguntamos a Celso Hernández de Tabajaras, ¿Qué supone para ellos el nombramiento de Esteban Reyes, para dar nombre al Mercado de  La Salud? Nos dice que, “supone un  reconocimiento a una  persona que entregó, mucho tiempo de su vida, no sólo a los carnavales sino también a las Fiestas de Mayo y otras. Cualquier persona que se implica de ese modo, para que su ciudad sea feliz, se merece esto y mucho más, pero como mínimo que su  nombre no caiga en el  olvido.”

Para Sara Díaz Mendoza, presidenta de Bahía Bahitiare, afirma que Para nuestra comparsa es un reconocimiento muy grande que se le haga a  Esteban Reyes, ya que él fue uno de los creadores de las comparsas del Carnaval y que estamos muy  satisfechos y contentos de que así sea. Muy  orgullosos de su labor  durante tantísimos años. Gracias a él creció el  Carnaval. Fue grande y siempre será  grande por sus ideas y aportaciones a nuestro carnaval”.

Agradecemos todas las intervenciones en este reportaje  y desde Factoría de Carnaval, esperamos, que ahora que va a cambiar su denominación para homenajear a uno de los grandes de nuestro carnaval y pionero de nuestras comparsas, por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se le dé celeridad a ese ansiado y tantas veces prometido proyecto de reforma.

Porque Esteban Reyes Melían se merece que su nombre se perpetúe en ese lugar, como agradecimiento a su contribución a engrandecer entre otras la principal  fiesta de los chicharreros y porque los colectivos que allí tienen sus sedes, también se merecen locales dignos donde desarrollar su actividad y que su patrimonio no se vea afectado cada vez que hay un temporal.

Redacción Factoría de Carnaval

Rubén Mesa/Ali Abbassi

También te puede interesar

Compártelo en tus redes