A pesar de que hace poco más de un mes que acabó el Carnaval 2023, los grupos ya empiezan a preparar el Carnaval 2024. Ya se han producido novedades de cara al próximo curso, la murga icodense Los Tiralenguas han pedido plaza fija en Santa Cruz renunciando a su concurso primitivo, el del norte. También ha habido movimientos en Los Triqui Traques, que han reafirmado a Sergio Arnaldi como director musical de la tribu del carnaval. Por otro lado, la Ni Pico Ni corto ya ha celebrado su reunión de cara al próximo carnaval, apostando por la dupla Yerai Lorenzo,en la dirección artística, y Francis Trujillo “La Juana” en la dirección musical. La murga femenina Desatadas también ha anunciado novedades, Romen Soriano, director musical desde su fundación, dejará de formar parte de este colectivo. Los candelarieros Arremangados han anunciado en las RRSS su vuelta al Carnaval.
En este caso la noticia que compartimos es la creación de una murga femenina, bajo el amparo de la Asociación Cultural Guachipanducitos, presidida por Juanjo Coello y Caroli Padrón. Con esta nueva formación pasarían a ser tres grupos los que formarían parte de la asociación, Murga Infantil Guachipanduzy, el Grupo Coreográfico Funkyguachi y la Murga Guachinquietas. Este nacimiento viene a hacer realidad el deseo de Juanjo, que desde hace muchos años anhelaba formar una murga adulta con la que dar continuidad a las niñas que cumplían mayoría de edad en la infantil. Este viernes 14 de abril a las 20:30 tendrán la primera toma de contacto para arrancar el proyecto y sentar las bases sobre las cuales caminarán. Lara Coello directora de la murga infantil, seguirá al frente de los más pequeños, y será su hermana Raquel la que dirigirá a esta murga de nueva formación. Monica Dorta, amiga de la familia y directora de Funkyguachi, también ha sido parte fundamental en el impulso de este nuevo grupo para el Carnaval 2024.
Con este nuevo colectivo y la vuelta de Arremangados pasarían a ser 22 las murgas que participan en el concurso. En el horizonte queda la posible vuelta de Triquikonas y la incógnita de Tiralenguas, si se cumplen estas dos circunstancias pasarían a ser 24 las murgas participantes. En las bases del OAFAR se establece el número límite de participantes en 24 murgas más la invitación de la murga ganadora del norte, un total de 25 colectivos. Hay que recordar que dentro de esos 24 grupos tienen preferencia las murgas llamadas consolidadas (entendiendo por tales que hayan participado en el concurso de Murgas Adultas de Santa Cruz como mínimo durante 10 ediciones y a su vez no hayan interrumpido su participación durante dos ediciones consecutivas en el concurso de Santa Cruz), las nativas de Santa Cruz o las que por los menos el 75% de sus componentes estén empadronados en la capital chicharrera.
Redacción Factoría de Carnaval